Vista del embalse de Carraízo lleno de agua por el paso de la tormenta tropical Isaías en Trujillo Alto, Puerto Rico. EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 19 ene (EFE News).- La nueva senadora por el distrito de Arecibo Elizabeth Rosa Vélez, ante la crisis en el abasto de agua potable en los municipios a los que sirve, hizo pública una Solicitud Oficial de Documentación a la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán, para que se provea un inventario de todos los proyectos del Programa de Mejoras Capitales (PMC) en dicho distrito.
"Como parte de mi compromiso de ayudar a resolver el recurrente problema de la falta de suministro de agua potable en el Distrito, necesitamos conocer qué está haciendo la AAA al respecto. Recordemos que el 6 de febrero de 2020, el otrora presidente ejecutivo de la AAA, Elí Díaz, anunció la reactivación del Programa de Mejoras Capitales de la corporación pública", dijo este martes.
En agosto del pasado año, la AEE "anunció además, una inversión de hasta 163 millones distribuidos en 28 proyectos de mejoras capitales, a través del Programa del Fondo Rotario Estatal (SRF, en inglés) que se nutre de fondos provistos por la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, en inglés). Nuestro interés es saber en qué proceso están dichos proyectos", dijo.
La senadora señaló que dichos fondos se sumarían a los anunciados el 5 de enero de este año 2021 por la comisionada residente de Puerto Rico en Washington, Jennifer González, cuando confirmó que el Presidente de Estados Unidos aprobó una asignación ascendente a 3.700 millones de dólares para la construcción de obras y mejoras de acueductos de alcantarillados en Puerto Rico.
Dicha asignación será administrada directamente por la AAA.
"Recordemos que luego del paso de los huracanes Irma y María, y los terremotos del pasado año, es imperioso invertir en mejoras a la infraestructura de agua y alcantarillados, sobre todo en regiones donde las comunidades históricamente han sufrido de problemas de presión, intermitencia y suplido. Además, es inaceptable la situación de muchos sectores en los municipios del norte del país donde el agua les llega con sedimentos", añadió la también trabajadora social.
El inventario solicitado por la senadora a la AAA deberá incluir los proyectos realizados desde la reactivación del PMC en el año 2020, aquellos en vías de desarrollo y un desglose de los sectores beneficiados.
"Yo quiero vigilar que se haga un buen uso de esos fondos para que, de una vez y por todas, se le resuelva el problema a mi gente de los 12 pueblos del Distrito", finalizó Rosa Vélez, al referirse Arecibo, Barceloneta, Camuy, Ciales, Dorado, Florida, Hatillo, Manatí, Morovis, Quebradillas, Vega Alta y Vega Baja", concluyó.
m.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: